domingo, 8 de mayo de 2011

Poema a Joseph Conrad.


Nació en Berdiczen
y caído en Bishspburne
a sus 57 años de edad.
Aunque navegante de aguas
su vida en alta mar
su sangre de escritor lo llamaba.
Pasar el tiempo con su padre
ver el clima perfecto entre las aguas
recorrer todo un universo
del occidente hasta Australia.
Le hizo escribir deseosos libros.
Le hizo desear escribir más.
Le hizo dejar aquel timón
y que a partir de ahora un lápiz lo guiara.
Presentó sus escritos al mundo
hizo que el lector lo acompañará
y a partir de ahora no navegaría solo
a partir de ahora las paginas eran lo único que cruzaba.
Cambiar agua por tinta
dominar el lápiz y no el timón
querer llenar paginas en libros
y no nadar sobre olas saladas.

martes, 3 de mayo de 2011

Ensayo del libro “Gaspar Ruiz"

  
     Existen ciertas actitudes que ponen en manifiesto los valores de una persona: su forma de actuar ante los demás, su rudeza,  su autocontrol o su forma de expresión. Dichas actitudes no son más que simples manifestaciones de cómo es la persona y cuales acciones son frecuentes a realizar. De igual forma, cada obra leída nos deja moralejas, enseñanzas o valores a cultivar. Un ejemplo de esto son las narraciones escrita por Joseph Conrad , quien en cada una de ellas nos muestra un sin número de historias, las cuales analizamos, intentando así acaparar todos los puntos positivos que esta nos deja. Sin ir más lejos, hablo de valores que una persona debe de poseer, tanto física como mentalmente, y así poder superar todas las adversidades que en la vida se presentan.  Por lo dicho anteriormente siempre mencionamos a Gaspar Ruiz como símbolo de fuerza y coraje.

      Según el diccionario “Letras”, el coraje se puede definir como “Ímpetu, esfuerzo del ánimo y/o valor. Mientras que, por otro lado la fuerza no sería más que el estado vigoroso, de eficacia y robustez. Dichas cualidades son imprescindibles para patear las piedras que se tornan en el camino de la vida y aquel que las posea ha sido bendecido. Desde tiempos atrás existen historias de guerras y luchas, donde a causa de la ausencia de dichos valores, la victoria se aleja de ellas, abriéndole paso a la derrota y por lo tanto al olvido. Las guerras son otro escenario donde se pone en práctica los valores mencionados anteriormente, por lo tanto todos los soldados deben de ponerlas en manifiesto. Tal ejemplo sería adecuado a Gaspar Ruiz, valiente soldado que siempre demostró sus cualidades a los demás, y así gano el aprecio y/o respeto de muchos.

     Fueron tantos los momentos en que a Gaspar se le presento la oportunidad, o mejor dicho, la necesidad de poner en manifiesto tanto su fuerza como su coraje. No tan solo en luchas armadas, sino que también en su diario vivir: ejemplo,  fue cuando aun con la casa en llamas, arriesgo su vida para salvar a su amada Herminia, quien se encontraba dentro de la misma. Dicho acto heroico no tan solo salvo la vida de Herminia, sino que también logro rescatar al general Robles y al teniente Santierra que también se encontraban allí y quienes más tarde le agradecieron. Un ejemplo de fuerza se podría considerar el momento en que Gaspar posa sobre su espalda el cañón que lo ayudaría a rescatar a su esposa e hija, sirviendo él como base para aquel pesado cargamento. Esto no tan solo dio a relucir su fuerza, sino que mostro y puso en evidencia de lo que es capaz de hacer un hombre enamorado.
     El libro “Gaspar Ruiz” no es más que una obra maestra, que narra las osadías vividas por el soldado Ruiz al igual que todas sus luchas y aventuras. La historia que Joseph Conrad muestra, aunque también habla de política y luchas por independencias, no se enfoca en este punto. A mi pensar se enfoca en la vida de Gaspar Ruiz quien constantemente (hasta el día de su muerte) vivía en repetidas luchas. Aquel heroico gigante nos muestra como, más allá de las pesadas cargas que la vida nos lanza, siempre debe de haber energía suficiente para luchar por lo que se quiere. Nos enseña que debemos ser perseverantes, fuertes, luchadores, todo unos soldados de guerra listos para la batalla y a triunfar por ella. Muestra lo gratificante que sería si siempre se llevara la moral y los ideales hasta el final, como fue el caso de este soldado que murió por su fuerza, su vigor, su sencillez y por su amor.
     Para finalizar no estaría de más rectificar el esfuerzo y entrega de Gaspar a cada una de las labores que desempeñaba. Esto, junto a su fuerza y coraje fue lo que lo hizo ser conocido por muchos y admirado por otros, le abrió paso para darse a conocer como todo un soldado de guerra. Una vez más se muestra como estas dos cualidades (fuerza y coraje) son valores indispensables para el desempeño de toda persona en la vida diaria. Y en este caso, Gaspar Ruiz es nuestro robusto ejemplo para dar a entender la forma en que una persona en medio de la batalla sobrevive a base de puño y garras. Por esto es que mencionamos a  Gaspar Ruiz como símbolo de fuerza y coraje.

lunes, 2 de mayo de 2011

Ensayo del libro “Entre Dos Silencios”

   
     Al escribir dejamos una parte de nosotros; mostramos al lector lo que somos, vemos e imaginamos para que él conozca de nuestras vivencias. Al hacerlo adaptamos nuestros escritos a la forma en que este pueda interpretarlos, agregando historias o hechos para así estos revivan una y otra vez en la vida del lector, haciendo influencia en sus acciones diarias. Sin ir más lejos, cada obra leída nos deja moralejas, enseñanzas o valores a cultivar. Un ejemplo de esto son las obras escritas por Hilma Contreras Castillo, quien en cada una de ellas nos muestra un sin número de historias, que sin conocer si son reales, las analizamos como si la fueran, intentando así acaparar todos los puntos positivos que esta nos deja. Por lo dicho anteriormente, decimos que: Fidelidad, cordura y amor; valores a cultivar según la obra “Entre dos silencios” por Hilma Contreras.
     “Entre dos silencios” es un conglomerado de cuentos e historias escritas por Hilma Contreras Castillo, donde se presentan, en cierto modo, una serie de valores. Entre ellos se destaca la fidelidad. Algunos de los cuentos en donde se ve presente este valor son: “La Cabellera, La espera, Ahora seremos felices y El hombre que murió frente al mar”. Según cuentan estas historias, la fidelidad es sinónimo de lealtad: desde lealtad con nuestra pareja, hasta lealtad a uno mismo. Al hablar de lealtad con nuestra pareja, me refiero al caso del cuento “La cabellera”, donde se muestra como Luciano se vio tentado a serle infiel a su pareja con su vecina. Y al hablar de lealtad con uno mismo, se asemeja a lo ocurrido en el cuento “La espera”, donde la fidelidad seria símbolo de pureza.
     Otro valor a cultivar según la obra, seria la cordura. Esta está presente en los cuentos: “Plenitud, La cabellera, El cumpleaños de Vitalina…” en fin, en la mayoría de historias con que cuenta esta obra.  “Cordura es la característica de la persona que es prudente y sensata” (Wordreference, diccionario en línea) y esto se pone en manifiesto en dichos cuentos. Tales son los casos de: el sueño que tuvo Edmée  en Plenitud, las alucinaciones de Luciano en La cabellera, el fantasma de John que Vitalina sentía en El cumpleaños de Vitalina; y una serie de sucesos mas, donde nos preguntamos ¿Qué tal esta cordura de estos personajes? Esto nos muestra una vez más, lo importante que es aplicar dicho valor a nuestra vida para así no tropezar, y peor aún, con piedras imaginarias.
     Al igual que la fidelidad y la cordura, el amor es otro valor que se pone en manifiesto en el libro “Entre dos silencios”. Pero a diferencia de los demás valores, este no se muestra exactamente como un valor a seguir, ya que aunque tenemos claro que todos debemos de poseerlo en nuestros corazones, no debemos hacer uso abusivo de él. Tal fue el caso del cuento “Ahora seremos felices”, donde movido por el gran amor que Vicente sentía por su esposa, dejo que esta tuviera relaciones sexuales con un individuo completamente desconocido. La pregunta en este caso sería si ¿tomaríamos nosotros la misma decisión que Vicente? O ¿fue esa la decisión correcta?, ya que más allá de las pasiones, dejo que su esposa pecara en adulterio y la expuso a enfermedades o futuros problemas. Este no es el único caso en que se habla de amor, en otros cuentos como: “La espera, Una visita…” se manifiesta el amor, aunque esta vez sí sea de forma positiva.
     En conclusión, siempre que escribimos, tanto historias reales como ficticias, debemos de hacerlo con el fin de que estas beneficien al lector. Que de una forma y otra siempre estén presentes en su vida, y así le ayuden a tomar decisiones que se consideren importantes para estos. Las vivencias expuestas en el libro “Entre dos silencios” nos muestra la forma en que debemos de poner en manifiesto y cultivar valores como: la fidelidad, la cordura y el amor. Hilma Contreras muestra una vez más que vale la pena leer sus escritos, y que tarde o temprano, cada una de las historias que nos expuso en dicha obra, nos ayudara en nuestra vida, ya que conocemos de vivencias y de errores cometidos,  aun sin ser participes de estos. En definitiva “          Entre dos silencios” es un conglomerado de obras que nos permite conocer a fondo, y desde diversos puntos de vistas, lo que verdaderamente son las moralejas, enseñanzas y valores que debemos de cultivar.

domingo, 1 de mayo de 2011

Un día nublado…


Llueve, llueve ¿Qué lloverá?
¿Serán simples gotas de agua?
El frio que emite tras mi ventana
Me da la sensación de estar alone
Pensar y pensar, ni se en que pienso
Pero si me entran ganas de llorar
Sentirse sola, estar vacía
Recordar momentos, no solo días
No se porque me siento así
Solo al ver la lluvia caer.  

Un libro es…


El libro es un escrito del alma
La pasión de mis letras
Las historias guardadas
Toda una vida recopilada
Donde me expreso y canto
Vivir solo conmigo.