Por. Erika Feliz Ferreira
No. 13
Curso. 4to A Hoteleria.
Cuando un país es dominado por la indiferencia, la corrupción, el mal gobierno y la mediocridad, es muy difícil que este consiga lo necesario para progresar. Cada país o pueblo necesita de gobernantes que los representen y guíen al progreso, como también necesita de ciudadanos que en ciertos momentos reclamen sus derechos. Un ejemplo de esto es el dominicano Juan Luis Guerra, que en todas sus canciones muestra directa o indirectamente la situación del país tal cual es; al decir todo esto, me refiero a su canción “la guagua va en reversa”, representación de la frustración de un país.
No. 13
Curso. 4to A Hoteleria.
Cuando un país es dominado por la indiferencia, la corrupción, el mal gobierno y la mediocridad, es muy difícil que este consiga lo necesario para progresar. Cada país o pueblo necesita de gobernantes que los representen y guíen al progreso, como también necesita de ciudadanos que en ciertos momentos reclamen sus derechos. Un ejemplo de esto es el dominicano Juan Luis Guerra, que en todas sus canciones muestra directa o indirectamente la situación del país tal cual es; al decir todo esto, me refiero a su canción “la guagua va en reversa”, representación de la frustración de un país.
“La guagua va en reversa” es una canción que critica la forma en que los políticos prometen y prometen sin cumplir, y de cómo el pueblo les cree: “tu me prometiste una guaracha… Donde está la guaracha? Relata la historia de un país en retroceso, donde surge la pregunta ¿será a causa del chofer? Juan Luis Guerra, en su canción, expresa la situación de una guagua que va en reversa, cuenta que quizás tenga una falla mecánica en la biela, aunque también podría ser por otra causa. Lo que si está seguro es que los pasajeros de aquel transporte no podrán llegar a su destino mientras la guagua valla en reversa.
La canción en cierto modo, muestra lo más típico del país, no solo en un ámbito político o económico, sino también en un ámbito cultural y social. Nos invita a ver la realidad de nuestro país, enfocándose en criticar la forma de gobierno que nos domina, para así poder tomar conciencia y defendernos ante dicha opresión. La pregunta seria “¿Cómo?” o “ ¿Cuándo?” seria el momento justo para hacerlo, ya que como la guagua, nuestro país está dirigido por un “chofer” que en el momento de su ausencia haría mucha falta. También nos pone a pensar en si ¿será el conductor el problema?, o si ¿el problema es a causa de la guagua? Ya que como dice la canción “Échale líquido de freno, aceite y cera, Y ya verás como la guagua se endereza”.
Cuando Juan Luis Guerra menciona “la guagua”, también podría estar refiriéndose a la patria, ya que desde cierto punto de vista, esta no es la misma de aquellos tiempos cuando se valoraba y honraba. Esta canción no busca más que mostrar a cada ciudadano dominicano las problemáticas que afectan a nuestro país, para así buscar alternativas de solución a aquellos problemas. Nos invita desde cierta forma, a contribuir para solucionarlos o a “tirar la palanca y ponerle un cambio” para que así, la guagua siga en su camino. Esta es una de las pocas canciones en la que los autores muestran interés por su patria, y así, junto con el pueblo, se puedan solucionar cualquier tipo de adversidades para buscar el bienestar común.
En conclusión, la canción la guagua muestra la realidad en que vive cada dominicano y (como muestra en su video) a pesar de todas las adversidades que enfrentan, siempre tienen una sonrisa en el rostro. Nos ayuda también a ver la situación en que estamos, donde no tan solo no progresamos, sino que estamos yendo completamente en reversa. Luego de analizar esto, todos deberíamos de defender mas nuestra patria, y a la vez nuestros derechos, porque solo asi podríamos echarle el liquido de freno, aceite y cera que nuestra guagua necesita.